Diferencia entre revisiones de «Categoría:MANUAL/DESARROLLADOR»
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 63: | Línea 63: | ||
===Agregar movimientos a los artículos=== | ===Agregar movimientos a los artículos=== | ||
*[https:// | *[https://youtu.be/m0szueNfYSA?si=q6Wnu9d5bXxCC1Xc Crear una clase para llevar los movimientos de stock (055 CREAR UNA CLASE DE MOVIMIENTOS DE STOCK)] muestra cómo agregar una clase para llevar los movimientos de stock. | ||
*[https://www.youtube.com/watch?v=GsQ-HZOJONU&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=13&ab_channel=ConarPesa Suscribir a la evaluación sobre los artículos (060 CREAR SUSCRIBIR A UNA EVALUACIÓN)] muestra cómo suscribir a la evaluación armada sobre los artículos. | *[https://www.youtube.com/watch?v=GsQ-HZOJONU&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=13&ab_channel=ConarPesa Suscribir a la evaluación sobre los artículos (060 CREAR SUSCRIBIR A UNA EVALUACIÓN)] muestra cómo suscribir a la evaluación armada sobre los artículos. | ||
===Consultas sobre los movimientos de stock=== | ===Consultas sobre los movimientos de stock=== | ||
*[https://www.youtube.com/watch?v=MTC7sTPVooM&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=14&ab_channel=ConarPesa Crear una consulta para ver los saldos de stock (065 CONSULTAR LOS SALDOS DE STOCK)] muestra cómo agregar una consulta para ver los saldos de stock. | *[https://www.youtube.com/watch?v=MTC7sTPVooM&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=14&ab_channel=ConarPesa Crear una consulta para ver los saldos de stock (065 CONSULTAR LOS SALDOS DE STOCK)] muestra cómo agregar una consulta para ver los saldos de stock. | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=fICTt9CsIvs&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=15&ab_channel=ConarPesa Crear una consulta para ver los movimientos de stock (070 CONSULTAR LOS MOVIMIENTOS DE STOCK)] muestra cómo agregar una consulta para ver los movimientos de stock. | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=vi5S8jYJnHo&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=16&ab_channel=ConarPesa Crear una relación desde la consulta de saldos a la de movimientos (075 COMO AGREGAR UNA RELACION)] muestra cómo agregar una relación entre consultas. | ||
===Consultas sobre los movimientos de stock usando una vista=== | ===Consultas sobre los movimientos de stock usando una vista=== | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=3I1-t5ZK3s4&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=17&ab_channel=ConarPesa Crear una vista que arme los movimientos de stock (080 COMO CREAR UNA VISTA)] muestra cómo crear una vista para usar en las consultas de stock. | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=Z77AhKmEYr4&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=18&ab_channel=ConarPesa Reemplazar los comandos de la consulta de saldos de stock con la vista (085 REEMPLAZAR COMANDOS DE LA CONSULTA DE STOCK USANDO LA VISTA)] muestra cómo reemplazar los comandos de la consulta de saldos de stock usando la vista. | ||
===Crear un procedimiento y agregarlo a las opciones de una consulta=== | ===Crear un procedimiento y agregarlo a las opciones de una consulta=== | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=cqmby-os5fY&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=19&ab_channel=ConarPesa Crear un procedimiento para cambiar el estado activo de un artículo (090 CREAR UN PROCEDIMIENTO)] muestra cómo crear un procedimiento. | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=CrExLR5Kgec&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=20&ab_channel=ConarPesa Crear un auxiliar para el menú de opciones de una consulta (095 AGREGAR UN AUXILIAR A LAS OPCIONES DE MENÚ DE UNA CONSULTA)] muestra cómo agregar el procedimiento al menú de opciones de una consulta. | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=tsexc7vodh8&list=PL2bXsyjNc5ajannC2earmepavUTWw--KK&index=21&ab_channel=ConarPesa Crear un auxiliar de impresión (100 CREAR UN AUXILIAR PARA IMPRESIÓN)] muestra cómo crear un auxiliar para la impresión de una consulta. | ||
===Cómo crear clases derivadas=== | ===Cómo crear clases derivadas=== | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=IDIRiuOSwzs Crear una clase para derivar (A01 CREAR UNA CLASE DE BASE PARA DERIVAR)] muestra cómo crear una clase que será derivada. | ||
* | *[https://www.youtube.com/watch?v=eIZ9tD0P3rw Derivar la clase empleado desde persona (A02 DERIVAR LA CLASE dmoEMPLEADO desde dmoPERSONA)] muestra cómo derivar una nueva clase desde dmoPERSONA. | ||
* | *[https://youtu.be/ebBNeM-PaSE Derivar la clase cliente desde persona (A03 DERIVAR LA CLASE dmoCLIENTE desde dmoPERSONA)] muestra cómo derivar una clase más desde dmoPERSONA. | ||
* | *[https://youtu.be/LelvAXLnN20 Agregar un campo a la clase ancestro (A04 AGREGAR UN CAMPO A UNA CLASE ANCESTRO)] muestra cómo agregar un campo en la clase ancestro y ver su efecto en las clases derivadas. |
Revisión actual - 19:46 13 may 2025
INTRODUCCIÓN
El sistema incluye herramientas para desarrollar clases (tablas), consultas, vistas de SQL, procedimientos y funciones de BD y otros objetos orientados a la operación de los usuarios. Con estas herramientas es posible desarrollar aplicaciones completas. De hecho, el sistema en sí mismo, está desarrollado con estas herramientas.
Estas herramientas de desarrollo no requieren de conocimientos de programación, aunque el conocimiento de SQL es necesario para crear objetos más elaborados.
Este manual describe estas herramientas.
DEFINICIÓN DE CATÁLOGOS
Todos los objetos existentes en el sistema pertenecen a un catálogo, estos catálogos pueden ser considerados librerías, cada una con un conjunto relacionado de funcionalidades.
La naturaleza estanca de los catálogos permite el desarrollo de funcionalidad modular en donde cada catálogo desarrolla objetos que, además de proporcionar soluciones, son a su vez la base de otros catálogos.
Por ejemplo:
- El catálogo Pragma, ERP Comercial contiene toda la funcionalidad de stock, compras y ventas.
- A su vez, depende de los catálogos Pragma, ERP Contabilidad (estructuras contables básicas) y Pragma, ERP Impuestos (definiciones impositivas).
- Éstos desarrollan la funcionalidad que el nuevo catálogo requiere, y requiere que el nuevo solo desarrolle lo que necesita.
Los catálogos se describen en:
OBJETOS DEL CATÁLOGO
Los objetos definidos en los catálogos pertenecen a alguna de las categorías descriptas aquí.
- Clases describe como definir clases (o tablas) que permiten el registro de datos, y toda la funcionalidad adicional disponible. Además, éstas pueden ser orientadas a objetos permitiendo la definición de estructuras de datos y comportamiento que son heredables por nuevas estructuras que extienden su funcionalidad.
- Enumeraciones describe la definición de enumeraciones que permiten limitar las opciones para controles de tipo combo.
- Consultas describe como definir consultas que accedan a los datos almacenados.
- Vistas describe como definir vistas en la base de datos.
- Funciones describe como definir funciones en la base de datos.
- Procedimientos describe como definir procedimientos en la base de datos.
- Frames describe como definir frames en el sistema, éstos se asocian directamente a desarrollos hechos en Delphi.
- Scripts describe la definición de scripts en el sistema, éstos se encuentran obsoletos por lo que se describen en el estado en que se encuentran.
AUXILIARES
Los catálogos permiten la definición de auxiliares que permiten potenciar la funcionalidad, éstos son:
- Auxiliares describe la funcionalidad de la definición de auxiliares que permiten potenciar la edición y validación de datos en general.
- Etiquetas (en curso) describe la funcionalidad de la definición de etiquetas que permiten agregar definiciones al comportamiento del sistema en general.
REGISTRO Y REPLICACIÓN
Finalmente:
- Registro describe como el sistema guarda el registro de todos los cambios hechos al sistema y permite aplicar esos mismos cambios en otras bases de datos.
- Replicación describe como el sistema permite replicar datos entre bases de datos en múltiples ubicaciones geográficas. La opción está casi obsoleta y se describe en el estado en que se encuentra.
CATÁLOGO DE VIDEOS
Esta sección lista los videos relacionados con este manual. Como éstos siguen un 'guión' solo están listados en esta sección en el orden en el que fueron creados.
Fundamentos de los catálogos
- Introducción a los catálogos (001 CATALOGOS INTRODUCCION.mp4) es una introducción a los catálogos.
- Cómo se presentan los catálogos en el menú (005 CATALOGOS MENUS.mp4) muestra cómo se muestran los catálogos en el menú y cómo se arma su estructura de carpetas.
- Atributos primitivos definidos en catálogos (010 pCATALOGO PDT.mp4) muestra cómo se definen los atributos (user data types) en cada catálogo.
Funciones básicas de enumeraciones y clases
- Cómo crear la primera clase (015 COMO CREAR UNA CLASE dmoARTFAMILIA.mp4) muestra cómo crear la primera clase (o tabla), enseña los aspectos más básicos y también presenta el uso de los lenguajes.
- Como crear una enumeración estándar (020 CREAR UNA ENUMERACION.mp4) muestra cómo crear una enumeración estándar.
- Como crear una enumeración que arma sus ítems con SQL (025 CREAR UNA ENUMERACION SQL.mp4) muestra cómo crear una enumeración que arma la lista de valores posibles usando SQL.
- Como crear una clase usando los atributos recientemente agregados (030 COMO CREAR UNA CLASE dmoART) muestra cómo crear una clase usando los atributos recientemente creados (dmoARTFAMILIA y las enumeraciones).
- Como modificar una clase (035 COMO MODIFICAR LA CLASE dmoART) muestra cómo modificar la estructura de una clase.
Introducción a auxiliares sobre la tabla de artículos
- Crear un auxiliar para tener un origen de datos (040 AGREGAR UNA AUXILIAR COMO ORIGEN DE DATOS) muestra cómo agregar un auxiliar a la tabla de artículos.
- Crear una evaluación para saber qué artículo se encuentra activo (045 COMO CREAR UNA EVALUACION SOBRE UNA CLASE) muestra cómo agregar una evaluación del estado de los artículos para usar un poco más adelante.
Cómo armar una clase detalle
- Crear una clase detalle de los artículos (050 COMO CREAR UNA CLASE DETALLE) muestra cómo agregar una clase que es detalle de la de artículos.
Agregar movimientos a los artículos
- Crear una clase para llevar los movimientos de stock (055 CREAR UNA CLASE DE MOVIMIENTOS DE STOCK) muestra cómo agregar una clase para llevar los movimientos de stock.
- Suscribir a la evaluación sobre los artículos (060 CREAR SUSCRIBIR A UNA EVALUACIÓN) muestra cómo suscribir a la evaluación armada sobre los artículos.
Consultas sobre los movimientos de stock
- Crear una consulta para ver los saldos de stock (065 CONSULTAR LOS SALDOS DE STOCK) muestra cómo agregar una consulta para ver los saldos de stock.
- Crear una consulta para ver los movimientos de stock (070 CONSULTAR LOS MOVIMIENTOS DE STOCK) muestra cómo agregar una consulta para ver los movimientos de stock.
- Crear una relación desde la consulta de saldos a la de movimientos (075 COMO AGREGAR UNA RELACION) muestra cómo agregar una relación entre consultas.
Consultas sobre los movimientos de stock usando una vista
- Crear una vista que arme los movimientos de stock (080 COMO CREAR UNA VISTA) muestra cómo crear una vista para usar en las consultas de stock.
- Reemplazar los comandos de la consulta de saldos de stock con la vista (085 REEMPLAZAR COMANDOS DE LA CONSULTA DE STOCK USANDO LA VISTA) muestra cómo reemplazar los comandos de la consulta de saldos de stock usando la vista.
Crear un procedimiento y agregarlo a las opciones de una consulta
- Crear un procedimiento para cambiar el estado activo de un artículo (090 CREAR UN PROCEDIMIENTO) muestra cómo crear un procedimiento.
- Crear un auxiliar para el menú de opciones de una consulta (095 AGREGAR UN AUXILIAR A LAS OPCIONES DE MENÚ DE UNA CONSULTA) muestra cómo agregar el procedimiento al menú de opciones de una consulta.
- Crear un auxiliar de impresión (100 CREAR UN AUXILIAR PARA IMPRESIÓN) muestra cómo crear un auxiliar para la impresión de una consulta.
Cómo crear clases derivadas
- Crear una clase para derivar (A01 CREAR UNA CLASE DE BASE PARA DERIVAR) muestra cómo crear una clase que será derivada.
- Derivar la clase empleado desde persona (A02 DERIVAR LA CLASE dmoEMPLEADO desde dmoPERSONA) muestra cómo derivar una nueva clase desde dmoPERSONA.
- Derivar la clase cliente desde persona (A03 DERIVAR LA CLASE dmoCLIENTE desde dmoPERSONA) muestra cómo derivar una clase más desde dmoPERSONA.
- Agregar un campo a la clase ancestro (A04 AGREGAR UN CAMPO A UNA CLASE ANCESTRO) muestra cómo agregar un campo en la clase ancestro y ver su efecto en las clases derivadas.
Subcategorías
Esta categoría contiene las siguientes 13 subcategorías, de un total de 13.
Páginas en la categoría «MANUAL/DESARROLLADOR»
Las siguientes 83 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 83.
D
- DEV AUXILIARES
- DEV AUXILIARES/ASIGNACION
- DEV AUXILIARES/CONDICION EDICION
- DEV AUXILIARES/CONSTRAINT
- DEV AUXILIARES/CONSULTA AUXILIARES
- DEV AUXILIARES/CONSULTA AUXILIARES DETALLE
- DEV AUXILIARES/DETALLE
- DEV AUXILIARES/EVALUACION
- DEV AUXILIARES/EVENTO CAMPO
- DEV AUXILIARES/OPCIONES
- DEV AUXILIARES/ORIGEN
- DEV AUXILIARES/POST CONDICION
- DEV AUXILIARES/POST EVENTO
- DEV AUXILIARES/PRINT
- DEV AUXILIARES/RUNTIME
- DEV AUXILIARES/SELECCION CRITERIOS
- DEV AUXILIARES/SELECCION CRITERIOS TABLA
- DEV AUXILIARES/SELECT F5
- DEV AUXILIARES/SUBTOTAL
- DEV AUXILIARES/SUSCRIPCION EVALUACIONES
- DEV AUXILIARES/TIPOS
- DEV AUXILIARES/TIPOS ETIQUETAS
- DEV AUXILIARES/TIPOS ETIQUETAS VALOR
- DEV AUXILIARES/TIPOS OBJETOS
- DEV CATALOGOS
- DEV CATALOGOS/ATRIBUTOS
- DEV CATALOGOS/ATRIBUTOS CATALOGO
- DEV CATALOGOS/DEPENDENCIAS
- DEV CATALOGOS/ETIQUETAS MENU
- DEV CATALOGOS/MENUS
- DEV CATALOGOS/PRIMITIVOS
- DEV CATALOGOS/REGISTRO
- DEV CLASES
- DEV CLASES/CAMPOS
- DEV CLASES/CAMPOS INDICES OBSOLETO
- DEV CLASES/INDICES
- DEV CLASES/INDICES OBSOLETO
- DEV CLASES/RENOMBRAR CAMPOS
- DEV CLASES/TRIGGERS
- DEV CLASES/TRIGGERS DETALLE
- DEV CLASES/VALORES DEFECTO
- DEV CONSULTAS
- DEV CONSULTAS/ARGUMENTOS
- DEV CONSULTAS/DETALLE
- DEV CONSULTAS/RESULTADO
- DEV ENUMERACIONES
- DEV ENUMERACIONES/DETALLE
- DEV ETIQUETAS
- DEV ETIQUETAS/DEFINICION
- DEV ETIQUETAS/DEFINICION DETALLE
- DEV ETIQUETAS/DEFINICION VALORES
- DEV ETIQUETAS/DETALLE
- DEV ETIQUETAS/FRAME EDICION
- DEV ETIQUETAS/PERMISO
- DEV ETIQUETAS/READONLY
- DEV ETIQUETAS/VISTA FRAME EDICION
- DEV FRAMES
- DEV FUNCIONES
- DEV FUNCIONES/ARGUMENTOS
- DEV FUNCIONES/DETALLE
- DEV PROCEDIMIENTOS
- DEV PROCEDIMIENTOS/ARGUMENTOS
- DEV PROCEDIMIENTOS/DETALLE
- DEV REGISTRO
- DEV REGISTRO/DEF CAMPOS
- DEV REGISTRO/DEF CAMPOS DETALLES
- DEV REGISTRO/DEF CLASES
- DEV REGISTRO/DEF DETALLES
- DEV REGISTRO/DETALLE
- DEV REGISTRO/OPS
- DEV REGISTRO/REFRESCO
- DEV SCRIPTS
- DEV SCRIPTS/COMANDOS
- DEV VISTAS
- DEV VISTAS/DETALLE