Diferencia entre revisiones de «TESORERIA/VALIDACION CONCEPTOS»

De Pragma Wiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 24: Línea 24:
|}
|}
==Observaciones adicionales sobre los campos==
==Observaciones adicionales sobre los campos==
===Campo FTIPOVALIDACION===
Tiene 3 valores posibles:
*No valida: el valor se ingresa y no tiene ningún tipo de validación. Por ejemplo, efectivo.
*Valida existencia: el valor se ingresa y debemos validar que previamente exista en el sistema. Por ejemplo, valores que tenemos que depositar deben existir previamente.
*Valida no existencia: el valor se ingresa y debemos validar que no exista en el sistema. Por ejemplo, un cheque de terceros que no queremos depositar más de una vez.
===Definición de valores en cartera===
===Definición de valores en cartera===
Hay valores que deben ser depositados luego de haber sido pagados o cobrados. Por ejemplo, un cheque cobrado a un cliente debe ser eventualmente depositado llegada su fecha de cobro. O los cheques posdatados emitidos en favor a proveedores deben ser eventualmente depositados para impactar en los saldos de las carteras de caja correspondientes.
Hay valores que deben ser depositados luego de haber sido pagados o cobrados. Por ejemplo, un cheque cobrado a un cliente debe ser eventualmente depositado llegada su fecha de cobro. O los cheques posdatados emitidos a favor de proveedores deben ser eventualmente depositados para impactar en los saldos de las carteras de caja correspondientes.
 
Originalmente el campo FVALORENCARTERA definía que el concepto debía ser tratado como un valor en cartera y eventualmente ser depositado.
 
Hace años se modificó ese comportamiento de la siguiente manera.


Originalmente este campo definía que el concepto debía ser tratado como un valor en cartera y eventualmente ser depositado.
Para definir conceptos de pago que se consideran en cartera:
*El crédito


Hace años se modificó ese comportamiento de la siguienta manera:
*Para de
*Los valores que en el débito tienen la validación
*Los valores que en el débito tienen la validación "Vali


==Relaciones==
==Relaciones==
==Triggers==
==Triggers==

Revisión del 21:10 6 feb 2025

Descripción

La tabla CAVCON_VALIDACION (Conceptos, validación) define el tipo de validación que debe tener un concepto de caja. Esta validación está relacionada con el signo contable que tiene el movimiento: débitos y créditos.

Estructura

Identidad

Lista de campos

Columna Campo físico Campo lógico Atributo Descripción Etiquetas Definición Observaciones
1 FCONCEPTO Concepto CAVCON Valores, Conceptos de Caja KEY,REQ,INS,UPD CAVCON_VALIDACION Código de concepto de caja.
2 FTIPOIMPORTE TipoImporte CMPTIPOIMPORTE cmpTipoImporte KEY,REQ,VIS,INS,UPD CAVCON_VALIDACION Débito o crédito.
3 FTIPOVALIDACION TipoValidacion CAVCON_VALIDACION_Tipo Tipo de validación de un valor de caja REQ,VIS,INS,UPD CAVCON_VALIDACION Tipo de validación: No valida, Valida existencia o Valida no existencia.
4 FVALORENCARTERA ValorEnCartera BIT Campo lógico, admite 1, 0 y NULL REQ,VIS,INS,UPD CAVCON_VALIDACION Indica si este movimiento guarda el valor en cartera hasta que es depositado, el uso de este campo se encuentra OBSOLETO (ver detalles en la documentación).

Observaciones adicionales sobre los campos

Campo FTIPOVALIDACION

Tiene 3 valores posibles:

  • No valida: el valor se ingresa y no tiene ningún tipo de validación. Por ejemplo, efectivo.
  • Valida existencia: el valor se ingresa y debemos validar que previamente exista en el sistema. Por ejemplo, valores que tenemos que depositar deben existir previamente.
  • Valida no existencia: el valor se ingresa y debemos validar que no exista en el sistema. Por ejemplo, un cheque de terceros que no queremos depositar más de una vez.

Definición de valores en cartera

Hay valores que deben ser depositados luego de haber sido pagados o cobrados. Por ejemplo, un cheque cobrado a un cliente debe ser eventualmente depositado llegada su fecha de cobro. O los cheques posdatados emitidos a favor de proveedores deben ser eventualmente depositados para impactar en los saldos de las carteras de caja correspondientes.

Originalmente el campo FVALORENCARTERA definía que el concepto debía ser tratado como un valor en cartera y eventualmente ser depositado.

Hace años se modificó ese comportamiento de la siguiente manera.

Para definir conceptos de pago que se consideran en cartera:

  • El crédito
  • Para de
  • Los valores que en el débito tienen la validación "Vali

Relaciones

Triggers