Diferencia entre revisiones de «LENGUAJES»
Sin resumen de edición Etiqueta: Reversión manual |
Sin resumen de edición |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
== Descripción == | == Descripción == | ||
El sistema permite la traducción de nombres de columnas de tablas, o de textos comunes de la aplicación, a otros idiomas. Esto permite adaptar los catálogos a industrias que manejan una terminología diferente a la estándar, o incluso crear traducciones para todo el sistema y presentarlo en otros idiomas (ej: inglés, portugués, etc.) sin modificar las estructuras de base. | El sistema permite la traducción de nombres de columnas de tablas, o de textos comunes de la aplicación, a otros idiomas. Esto permite adaptar los catálogos a industrias que manejan una terminología diferente a la estándar, o incluso crear traducciones para todo el sistema y presentarlo en otros idiomas (ej: inglés, portugués, etc.) sin modificar las estructuras de base. | ||
El primer paso para poder definir traducciones a columnas o textos del sistema es dar de alta cada idioma a utilizar, de esta manera las traducciones se asocian a un texto del sistema (definido en [[PLENGUAJE TRADUCCION|LENGUAJES, TRADUCCIONES]]) y a un idioma. | El primer paso para poder definir traducciones a columnas o textos del sistema es dar de alta cada idioma a utilizar, de esta manera las traducciones se asocian a un texto del sistema (definido en [[PLENGUAJE TRADUCCION|LENGUAJES, TRADUCCIONES]]) y a un idioma. | ||
Los lenguajes se asocian a cada usuario. Con esto el usuario verá las columnas y textos de la aplicación según el lenguaje que tenga asociado. Podemos tener usuarios que operan el sistema en castellano, en inglés, o en portugués, o cualquier otro que tengamos definido. | Los lenguajes se asocian a cada usuario. Con esto el usuario verá las columnas y textos de la aplicación según el lenguaje que tenga asociado. Podemos tener usuarios que operan el sistema en castellano, en inglés, o en portugués, o cualquier otro que tengamos definido. | ||
Línea 30: | Línea 12: | ||
Cada usuario está asociado a un lenguaje únicamente y no puede cambiarlo (solo un Administrador puede hacerlo). | Cada usuario está asociado a un lenguaje únicamente y no puede cambiarlo (solo un Administrador puede hacerlo). | ||
[[Archivo:20241206_0931_LENGUAJES.png|miniaturadeimagen|izquierda|Diagrama de lenguajes]] | |||
[[ | |||
== [[QUEESESTO/IDENTIDAD|Identidad]] == | |||
* Tabla: '''pLENGUAJE''' | |||
* Tipo: '''CLASE''' | |||
* Define atributo '''FCODIGO''' | |||
* Catálogo: '''[[SYS OBJETOS]]''' | |||
* Etiqueta: '''[[LENGUAJE]]''' | |||
* La categoría es [[:Category:LENGUAJES|LENGUAJES]] | |||
== [[QUEESESTO/LISTADECAMPOS|Lista de campos]] == | |||
=== Observaciones sobre los campos === | |||
== Relaciones == | == Relaciones == | ||
== Triggers == | == Triggers == | ||
Revisión del 17:48 6 dic 2024
Descripción
El sistema permite la traducción de nombres de columnas de tablas, o de textos comunes de la aplicación, a otros idiomas. Esto permite adaptar los catálogos a industrias que manejan una terminología diferente a la estándar, o incluso crear traducciones para todo el sistema y presentarlo en otros idiomas (ej: inglés, portugués, etc.) sin modificar las estructuras de base.
El primer paso para poder definir traducciones a columnas o textos del sistema es dar de alta cada idioma a utilizar, de esta manera las traducciones se asocian a un texto del sistema (definido en LENGUAJES, TRADUCCIONES) y a un idioma.
Los lenguajes se asocian a cada usuario. Con esto el usuario verá las columnas y textos de la aplicación según el lenguaje que tenga asociado. Podemos tener usuarios que operan el sistema en castellano, en inglés, o en portugués, o cualquier otro que tengamos definido.
Cada usuario está asociado a un lenguaje únicamente y no puede cambiarlo (solo un Administrador puede hacerlo).

Identidad
- Tabla: pLENGUAJE
- Tipo: CLASE
- Define atributo FCODIGO
- Catálogo: SYS OBJETOS
- Etiqueta: LENGUAJE
- La categoría es LENGUAJES